¡Con la sexualidad hay que mojarse!

Descubre 6 comportamientos tóxicos que debes evitar para tener relaciones sanas.

Relaciones tóxicas

¿Has tenido relaciones tóxicas? ¿Sientes que has sufrido codependencia? ¿Tus elecciones de parejas no son las adecuadas? ¿Ahora te encuentras en una relación sana y sientes que le hace falta esa “chispa” que antes sentías con tus ex parejas?

No te preocupes, lo que nadie te cuenta es que tras salir de una relación tóxica es muy difícil entrar en una relación en donde “todo está bien”.

¿Qué son las relaciones tóxicas?

Aunque generalmente hablamos de relaciones tóxicas, es más correcto decir relaciones con comportamientos tóxicos, ya que posiblemente, no todas las áreas de las relación han sido negativas. Comencemos por definir qué es una relación con comportamientos tóxicos. Cuando en una relación no se apoyan mutuamente, hay conflicto y uno busca quedar por encima del otro, hay competencia, faltas de respeto y cohesión, probablemente vamos a encontrar comportamientos tóxicos. Son relaciones en las que existen dinámicas que son emocionalmente y mentalmente perjudiciales para uno o ambos miembros de la pareja. Hay muchos ejemplos de conductas tóxicas, es frecuente que pueda existir:

  • Manipulación emocional: Usar los sentimientos de alguien para controlar su comportamiento y persuadirlo, para que vea las cosas de la manera en que la persona que lo hace las ve.
  • Dependencia emocional en la pareja: se vive como una necesidad obligatoria porque la separación de la persona amada es inimaginable, inmanejable, imposible. 

Una relación con comportamientos tóxicos también puede mostrar posesividad, no se expresan las necesidades propias por miedo a que eso perjudique la relación, no hay confianza, aparece el miedo, los celos, sentimientos de incomprensión…

¿Qué comportamientos son tóxicos en una relación de pareja?

  • No le das espacio ni libertad a tu pareja.
  • Sabes que la relación no funciona, pero no la dejas.
  • Siempre tienes la razón y quieres quedar por encima de la otra persona en cualquier discusión.
  • Tus necesidades son lo más importante.
  • Las cosas deben hacerse a tu manera.
  • Cuando hay un problema intentas voltearlo para que la otra persona sea la culpable.

Este tipo de comportamientos pueden ser trabajados con ayuda de un profesional de la salud. Es importante identificar cómo te comportas en tus relaciones, cuales son las dinámicas que has aprendido para poder trabajar en el cambio, por ejemplo empatizar con los demás, darle su lugar, poner límites sanos o salir de situaciones que no son buenas para tu salud mental.

Cómo tener relaciones sanas:

Ahora, te encuentras con una persona que demuestra que será una pareja sana y buena, alguien que verá por las necesidades de ambos, que también sabe comunicarse de manera asertiva. Una persona que se responsabiliza de sus acciones, pero que espera reciprocidad, alguien que está dispuesto a comunicarse y cambiar lo que no funciona para algo mejor. Te acepta tal y como eres, no te hace sentir culpable por cosas que no ocasionaste, te ve por lo que eres y te apoya, quiere lo mejor para ti, te respeta.

Parece fácil implicarse en una relación así ¿verdad? Cuando se presentan estas situaciones, si toda tu vida has estado en relaciones que tienen comportamientos tóxicos, en las que siempre tenías que complacer, o te hacían sentir culpable y responsable por acciones ajenas. Nunca te hicieron sentir suficiente y a la vez, te hicieron sentir difícil de amar… Cuando llega alguien que te demuestra lo contrario y te valida, nuestras inseguridades y lo que creemos “conocido”, nos traicionan. Aparecen pensamientos intrusivos sobre autosabotaje. También puedes comenzar a sentir que la relación es “aburrida” porque no existen discusiones como las de antes, esta persona nueva te entiende y te escucha… ¡pero qué raro!

¿Me hago autosabotaje?

Es normal tener este tipo de pensamientos y conductas de autosabotaje. Lo importante es identificarlas y trabajarlas, porque eres merecedor de tener una pareja sana, está bien estar bien. Y muchas veces nos hablan de “los fuegos artificiales” o “las mariposas en el estómago” que deberíamos estar sintiendo cuando tenemos una relación de pareja. Pues déjame decirte que esos sentimientos no siempre provienen de un lugar “bueno” o de “seguridad”.

Una relación sana se siente tranquila, no hay ansiedades detrás, no existen esos “fuegos artificiales”. La persona es tu nuevo espacio seguro, una chimenea cómoda que te hace sentir como en casa.

Así que, si has sentido este tipo de pensamientos o emociones con esta nueva persona, tente paciencia. Lo más importante, comunícalo, trabájalo y déjate querer, pero sobre todo, déjate sanar.

Silia Ríos Fernández.

Psicóloga y Sexóloga y colaboradora de PsicoaSexoría.

¿Quieres estar al día sobre sexualidad? ¡Síguenos en Instagram y en Tik-Tok!

En Psicoasexoría, la sexualidad es salud, bienestar, estar a gusto con quién eres y cómo eres, esto incluye tantas posibilidades como personas.

¿Quieres aprender más?

Rellena el formulario y descarga
“8 claves del deseo femenino”

Rellena el formulario y descarga
“Seducir en 5 pasos”

¡Listo! Disfruta tu lectura

El deseo sexual es el impulso, el interés o las ganas de tener encuentros eróticos. Vamos a ver algunas claves sobre el deseo y la sexualidad femenina.

¡Listo! Disfruta tu lectura

La seducción es una herramienta para conseguir lo que deseamos. En el plano de la sexualidad, lo que más deseamos es atraer y gustar a los demás. ¿Cómo podemos hacerlo? Te mostramos en 5 pasos.